Por qué Correr – Motion Events
SONY DSC
La nutrición del corredor
27 marzo, 2020

Correr debe de tener algo bueno para que millones de personas en todo el mundo se hayan aficionado a hacerlo, y el numero de quienes lo hacen sigue incrementándose exponencialmente. Si bien muchos deportistas requieren correr como parte de la preparación para la practica de su deporte, muchos otros optan simplemente por correr. Esto puede tener muchas razones:

  1. Experiencia: No se requiere, pues se puede correr en cualquier momento, en cualquier lugar y del modo que uno lo crea adecuado o conveniente.
  2. Equipo: Solo se necesita un par de tenis, y hasta hay quien lo hace con zapatos de goma, de calle o descalzo.
  3. Inversión: Es gratuito y accesible para todo el mundo.
  4. Emotividad: provoca estados de animo a los que el cuerpo se ca acostumbrando paulatinamente.
  5. Salud: Es una forma fácil de promover la salud. Desarrolla huesos y músculos fuertes.
  6. Convivencia: Suele ser una forma de hacer nuevos amigos.
  7. Peso: es una forma de mantener el peso ideal.
  8. Corazón: Fortalece el sistema cardiovascular, favorece la cardio vascularización y reduce los riesgos de problemas cardiovasculares.
  9. Estado de ánimo: Produce euforia y felicidad por la secreción de endorfinas, eleva la autoestima y contribuye al buen humor.
  10. Estrés: Ayuda a combatir o disminuir el estrés producido por el ajetreo de la vida cotidiana.
  11. Descanso: Mejora el sueño.
  12. Retos: Contribuye a superar los sentimientos de frustración y mantiene al cerebro alerta, en una actitud propicia para afrontar con mayor entusiasmo los problemas que se presenten.
  13. Objetivos: Promueve nuevos retos y metas personales.
  14. Calidad de vida: Los nuevos objetivos y los retos hacen que también la calidad de vida mejores.
  15. Conocimiento: El diseño de rutas para correr permite conocer nuevos lugares.
  16. Autoconocimiento: Ayuda a conocerse a uno mismo: debilidades, fortalezas, gustos, carácter, determinación, dudas, etcétera.
  17. Oración: Propicia el dialogo con uno mismo. Corriendo se tiempo para meditar, orar, pensar, etc.
  18. Energía: Acondiciona al organismo para que pueda optimizar su consumo y aprovechamiento de energía.
  19. Carácter: Promueve la auto disciplina, las buenas costumbres y la búsqueda tenaz de objetivos.
  20. Alimentación: Permite comer sin remordimientos.
  21. Autoestima: Hacer deporte es una actividad muy bien vista socialmente.
  22. Diversión: Puede ser algo lúdico y disfrutable, se puede convertir en en una actividad recreativa y divertida.
  23. Emoción: Se pueden crear retos, dificultades, competitividad y desafíos.
  24. Creatividad: Sugiere cambios, modas e imaginación.
  25. Ambiente: Promueve la convivencia con la naturaleza y acerca al corredor al lado simple del ser humano.
  26. Ecología: Al tener contacto con la naturaleza, se crea conciencia sobre el medio ambiente.
  27. Salud mental: Ayuda a estar en calma, relajarse y evaluar las coas de acuerdo con perspectivas realistas.
  28. Superación personal: Podemos llegar alcanzar retos que jamás habíamos pensado lograr antes.

Articulo del libro: Saber Correr del autor Ricardo Cuellar Santín

1 Comment

  1. armandomacias dice:

    Interesante articulo, gracias por compatir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *